El Comando de Salud del Ejército y la Subsecretaría de Redes Asistenciales suscribieron un Convenio Marco de Atención en Salud, que permitirá a los beneficiarios del Ejército -personal activo y retiro- hacer uso de las instalaciones que mantiene en el país el Servicio Nacional de Salud.
En el acto, realizado en el Club Militar de Lo Curro, estuvieron presentes el Ministro de Defensa Nacional, Rodrigo Hinzpeter K.; el Ministro de Salud, Jaime Mañalich M.; el Comandante General de Personal, General de División José Valdivieso L., y otras autoridades de ambos ministerios y de la institución.
Tras la firma del acuerdo por parte del Subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo F., y el Comandante de Salud del Ejército, General de Brigada Humberto Oviedo A., éste último destacó la iniciativa como “un momento de gran valor para los 120 mil usuarios del Sistema de Salud del Ejército”, quienes tendrán acceso a la red de asistencia pública, según lo establece la Ley 19.465 sobre el Sistema de Salud de las Fuerzas Armadas, que permite al personal militar recibir prestaciones del sistema público a lo largo del país, cuando no se cuente con ello a nivel institucional. En definitiva, indicó, es entregar mejor calidad de vida a los usuarios, y con operatividad e innovadoras soluciones, “transitar de un sistema de atención de salud, a un sistema para la salud”.
Por su parte el Subsecretario de Redes Asistenciales resaltó el convenio y recordó un accidente ocurrido en el norte del país que afectó a personal militar, el cual fue atendido en el Hospital Regional de Iquique, expresando que con ello se demuestra que “ésta es una alternativa viable de un gran acercamiento entre la salud pública y militar”.
El convenio actualiza la normativa, corrigiendo algunas distorsiones que venían de los convenios firmados en la década de los 80’ y 90’. Se optimiza la atención primaria que otorga el MINSAL al Sistema de Salude del Ejército; se actualiza la relación asistencial entre la institución y los servicios de salud del país; se unifican cobros a FONASA y libre elección nivel 2, incluyendo prestaciones de asistencia, atención abierta, especializada y cerrada de hospitalización, normalización de facturaciones y cobros de acuerdo a las reglas económicas actuales.
En la ocasión el Ministro Mañalich, junto con agradecer la presencia de los Directores de Servicios de Salud al acto, destacó que “cuando se trata de necesidades de la Patria, todos somos responsables, refiriéndose además a que el Ejército siempre ha apoyado al sistema público en situaciones de crisis o catástrofes como ocurrió con el terremoto del año 2010”, por lo que agradeció “al Ejército en la persona de su Comandante en Jefe”.
De igual forma el Ministro Hinzpeter felicitó a todos quienes participaron en la concreción de esta iniciativa que “le hará la vida más fácil a miles de compatriotas que recibirán atención y particularmente a aquellas personas a quienes les hemos encomendado la misión no trivial de ser parte de quienes defienden a nuestro país en caso de una amenaza externa o una guerra”, puntualizó.
Finalmente el Comandante General de Personal agradeció “en representación del Comandante en Jefe del Ejército al Ministro de Salud y Subsecretario por el apoyo al Ejército de Chile y a su red de salud”.
DEPARTAMENTO COMUNICACIONAL

